Pedir presupuesto para una página web

DISEÑO WEB

¿Quién puede hacerme una página web?

Somos muchísimos los profesionales y empresas que nos dedicamos al desarrollo de páginas web y ofrecemos servicios similares. Así que si estás buscando presupuesto web te invito a que sigas leyendo este post.

Obviamente, no tienes por qué saber cuál es el proceso de trabajo, ni el manejo de las herramientas, ni el tipo de webs que se pueden crear, ni muchísimo menos sobre programación.

Cuando decides que vas a lanzar un nuevo negocio online, se plantean muchas dudas, pero también, en muchos casos un desconocimiento tecnológico te puede llevar a elegir erróneamente o que al final no quedes a gusto con el resultado.

Para mí lo más importante es la presentación del presupuesto para mi cliente, y considero indispensables ciertos pasos y ciertas cosas que debe contener ese presupuesto, al igual que yo cuando solicito servicios quiero tener la mayor información posible para no equivocarme al elegir un proveedor.

¿Qué debo buscar en un presupuesto web?

Cuando pidas presupuesto debería ser así:

  • Contener un desglose detallado del trabajo a realizar.
  • Indicar si incluye hosting y dominio.
  • En la parte del diseño, si es personalizado o plantilla.
  • Funcionalidades extra.
  • Tipo de web: tienda, corporativa, blog, …
  • Normalmente, los clientes proporcionan imágenes y textos en casos de web más sencillas. Si se encargan de textos e imágenes para la web el presupuesto debe indicar ese coste adicional por los textos y las imágenes.
  • La estructura básica de la web, el número de secciones o categorías.
  • Si es una tienda online, habrá que tener en cuenta el número estimado de productos a incluir.
  • Si habrá un coste mensual de mantenimiento, cuál será este coste y qué es lo que incluye.
  • El tiempo estimado en el que se entregará el proyecto.
  • Los datos completos de la empresa que te ofrece el presupuesto.
  • La forma de pago y las condiciones de contratación, normalmente habrá un pago inicial y uno a la entrega.

¿Cuánto cuesta una página web?

La pregunta «¿Cuánto cuesta una página web?» es común entre emprendedores, pequeñas empresas y cualquier persona que desee establecer una presencia en línea. Sin embargo, la respuesta no es tan sencilla como podría parecer.

El coste de crear un sitio web puede variar enormemente dependiendo de varios factores, como el tipo de sitio que deseas, las funcionalidades que necesitas, el diseño y la experiencia del desarrollador o agencia que contrates. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos que influyen en el costo de una página web y te daremos una idea más clara de lo que puedes esperar.

1. Tipos de Páginas Web

El primer paso para entender el precio de una página web es identificar qué tipo de sitio necesitas. Aquí hay algunos ejemplos comunes:

Sitios Web Informativos: Estos son sitios básicos que proporcionan información sobre tu negocio, productos o servicios. Suelen incluir páginas como «Inicio», «Sobre nosotros», «Servicios» y «Contacto». El costo puede oscilar entre 500 y 3,000 euros.

Blogs: Si deseas compartir contenido regularmente, un blog puede ser la opción ideal. Los costos pueden variar desde 500 hasta 2,000 euros, dependiendo del diseño y las características adicionales.

Tiendas en Línea (E-commerce): Si planeas vender productos o servicios en línea, necesitarás un sitio de comercio electrónico. Estos sitios suelen ser más complejos y pueden costar entre 2,000 y 10,000 euros o más, dependiendo del número de productos y funcionalidades requeridas.

Portafolios: Para creativos como fotógrafos o diseñadores gráficos, un portafolio en línea es esencial. Los costos pueden variar entre 500 y 2000 euros.

Aplicaciones Web: Si tu proyecto requiere funcionalidades avanzadas como bases de datos o interacciones complejas con los usuarios, el costo puede aumentar significativamente, comenzando desde 5,000 hasta cifras mucho mayores.

 

PIDE PRESUPUESTO PARA TU WEB A VARIOS PROVEEDORES Y COMPARA

Si un presupuesto no te convence o no está suficientemente claro siempre puedes pedir más información y más claridad.

Si te parece muy caro, puedes solicitar la posibilidad de incluir menos cosas, o ver si se puede recortar de algún lado, lo importante de una web es que tenga calidad. Muchas veces estamos ajustados a un presupuesto, y sin bajar esa calidad se puede ajustar, bien prescindiendo de alguna funcionalidad que no sea fundamental o bien recortando el precio del coste de las imágenes de la web utilizando imágenes de stock.

Pero sobre todo compara, y no solo los precios, sino lo que cada profesional te ofrece, y que es lo que más valoras: experiencia, cercanía, profesionalidad, responde rápido cuando consultas, prefieres trabajar con un freelance o con una empresa más grande… eso únicamente lo decides tú.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Trabajo con las mejores herramientas:

dinahosting link
Divi WordPress Theme
divi booster download

Monarch Social Sharing Plugin

Bloom Email Optin Plugin

LINKS AFILIADOS