CONSEJOS PARA APLICAR EN REDES SOCIALES DURANTE LA CUARENTENA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

REDES SOCIALES

En el post de hoy vengo a hablaros de algunas buenas y malas prácticas que estoy viendo estos días durante la cuarentena que estamos viviendo a causa del COVI19 (Corona Virus).

En mi trabajo, no sólo estoy en redes sociales de forma habitual y manejo las mías para crear una comunidad a mi alrededor, si no que también llevo redes sociales para un par de empresas… al menos hasta estos días. 

El motivo que me ha llevado a escribir este post es la cancelación de uno de mis clientes de redes sociales de su actividad en la red. Este cliente en concreto no es cliente mío directo, si no que lo llevo para otra empresa que me subcontrata, mi trabajo en este caso es preparar las publicaciones con el material fotográfico que me pasan, organizar las publicaciones de forma que el feed tenga armonía, crear alguna publicación promocionando la web o invitando a seguirnos en redes, crear los hashtag adecuados, los textos que acompañan a las publicaciones y una vez creado el feed de Instagram y otras redes que llevamos en paralelo programar semanalmente las publicaciones que correspondan.

Como os digo hace un par de días recibí la comunicación de paralizar dicha actividad, lo cual me sorprendió para mal, primero porque es uno de mis clientes fijos para los que llevo las redes sociales desde hace algo más de un año con el consiguiente palo económico y segundo porque dejar de publicar va a afectar negativamente al engagement de la empresa en redes y todo el trabajo que vengo realizando se vendrá abajo porque el cliente no entiende para que sirven las redes sociales además de para promocionar su negocio. Así que os dejo una lista de lo que se debe y lo que no se debe hacer en redes sociales por si os ayuda en estos días… y porque no, para que lo apliquéis a lo largo del tiempo, veréis que obtenéis más respuesta de la comunidad que tenéis en vuestras redes sociales.

HACERLO BIEN

Si ya tenías tu estrategia de redes planeada y no te apetece cambiarla, ya tenías las imágenes para tus publicaciones, cuida los textos y cámbialos para adaptarlos a esta situación, cuéntales algo más personal y envíales buenos deseos.

Si te planteas hacer publicaciones específicas para estos días: muestra cercanía, informa si tu establecimiento está abierto al público y en que horario y si puedes ofrecer tus servicios online o a distancia, no dudes en hacerlo, puede que alguien te necesite.

En cualquiera de los dos casos anteriores, muestra cercanía como te he dicho, pero además muestra tu cara humana, eres una empresa, pero detrás de ese negocio hay una o muchas personas que están trabajando, o no, dependiendo del tipo de actividad: Empatiza con tu público que vean que tu estás en esto igual que ellos.

Comparte contenidos de otras cuentas que sigues y etiquétalas. Estos días todos estamos compartiendo muchas cosas y mucha gente tratando de entretener y entretenerse comunicando a través de las redes en especial Facebook e Instagram (los stories de Instagram me están dando la vida, así como consejo, tanto lo que veo, como los que yo estoy haciendo, por no hablar de los directos).

Tómatelo como una oportunidad para hacer más grande tu comunidad y que conozcan por tu lado más humano. Si solo tratas de vender en redes sociales al final la gente va a dejar de seguirte o simplemente dejará de interactuar contigo, porque las redes son para socializar, si no socializas al final tus publicaciones serán anodinas y faltas de contenido.

Por lo general se recomienda diferenciar lo profesional de lo personal, algo que yo sigo al 50%, porque mi persona y mi marca personal van muy ligadas. En este caso extraordinario yo te recomiendo que humanices tus redes sociales de empresa y que personalices algo más de lo habitual.

Se generoso y aporta valor. Se sincero, auténtico y honesto. Escucha lo que los demás tienen que decir e interactúa.

No seas catastrofista, por la cabeza de todos se pasa lo peor, pero no estamos aquí para hundir a los demás en la miseria, sobre todo cuando podemos aportar nuestro granito de arena para que los demás se olviden un poco de esta situación tan complicada que atravesamos y las consecuencias que pueda tener en el futuro.

HACERLO MAL

Como ves hay muchas cosas que se pueden hacer bien y yo sólo te voy a compartir solo tres que están mal.

  • Dejar abandonadas tus redes sociales, con ello demuestras a tus seguidores y posibles clientes lo poco que te importa tu comunidad y que sólo estás en redes para vender tu producto o servicio.
  • Ignorar esta situación e intentar aprovecharte de ella para ver cómo vender más.
  • Mantener las distancias con tu audiencia mostrándote frío y sin ápice de humanidad.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Trabajo con las mejores herramientas:

dinahosting link
Divi WordPress Theme
divi booster download

Monarch Social Sharing Plugin

Bloom Email Optin Plugin

LINKS AFILIADOS