TU PERSONALIDAD FORMA PARTE DE TU MARCA

TU PERSONALIDAD FORMA PARTE DE TU MARCA

Cuando tenemos una marca personal o un proyecto unipersonal nuestra personalidad está presente en cada aspecto del negocio, nosotros somos nuestra cara más visible tanto si nuestra marca es nuestro propio nombre, como si ponemos un nombre al proyecto.

SELF BRANDING

El self branding es una práctica en la que las personas hacen marketing de sí mismas y de sus carreras como una marca. Mientras algunas técnicas anteriores de auto-ayuda se basaban en el crecimiento personal, el concepto personal branding sugiere que el éxito viene del sefl-packaging (auto-envoltorio).

Es esencialmente el proceso de establecer una imagen predefinida o impresión en la mente de los demás ya sea como individuo, grupo u organización.

MARCA PERSONAL

Marca personal es un término que está de moda, mucha gente habla y escribe sobre él, pero a veces sigue generando un poco de confusión. Marca Personal es:

  • Aprender a posicionarte como un experto en algo, como un referente de algún sector.
  • Que cuando piensen en ti, te relacionen automáticamente a una profesión.
  • Aprender a vender lo que haces (no a ti, ni lo que eres).
  • Gestionar un perfil personal como si fuera el de una marca y el profesional desde una perspectiva más personal, dejando que se conozca nuestra marca, pero también a la persona que está detrás de ella.

MUCHAS VECES NOS ELEGIRÁN POR NUESTRA PERSONALIDAD, NO POR NUESTRA EXPERIENCIA.

IMAGEN DE MARCA EN REDES SOCIALES

Los individuos queremos retratarnos a nosotros mismos de cierta manera en un círculo social, trabajamos para mantener cierta imagen. Como resultado, las rrss permiten la creación de una entidad online que puede que no coincida con la realidad, pero sea la mejor versión de nosotros mismos.

Entre los emprendedores, que vendemos nuestros servicios y que tenemos las redes sociales como escaparate, lo que se busca es conectar con nuestro público objetivo, generar confianza, atraer seguidores que se conviertan en clientes y eso se consigue dando  esa mejor versión de nosotros, profesional y cercana a la vez. Así nuestro caracter, experiencia, personalidad… formarán parte de lo que mostramos en redes y deberá estar envuelto con una buena imagen y profesionalidad.

Hacerse notar en esta era digital es esencial, construir una identidad a través de la cual se pueda dar a conocer nuestro negocio permite que el púiblico objetivo se haga una idea de a quién va a contratar para realizar un determinado servicio. Muchas veces nos elegirán no por nuestra experiencia, si no por nuestra personalidad.

Entre los que buscan trabajo esto está llegando un paso más allá de simplemente enviar un Curriculum Vitae para un proceso de selección, además se incluyen links a Linked-in, un blog personal en el que haya por ejemplo post relacionados con el área al que se dedica el “buscador de trabajo” y que se vea cierto interés online en el sector al que se dedica.

AUTOBOMBO EN REDES SOCIALES

AUTOBOMBO EN REDES SOCIALES

Claramente las redes sociales son un buen sitio para utilizar como escaparate de nuestros negocios, especialmente si este negocio es online y no tenemos sitio físico, sino también negocios físicos para reforzar la estrategia de promoción de la empresa, negocio o proyecto.

Recientemente me he dado cuenta de que existe un uso de las redes sociales como si fuese un megáfono por el cual se repite constantemente las maravillas del negocio o proyecto propio, de sus servicios, sus beneficios, sus logros… Este autobombo lo he percibido a muchos niveles e incluso comentado con otras personas y resulta que ya no nos es algo extraño, pero si sabemos que nos resulta molesto y a veces bastante lamentable. Y buscando un poco en Google, he visto que este tema ya se aborda de hecho, y que, por supuesto, no está nada bien visto.

 

LA PRESENCIA EN LAS REDES SOCIALES ES UNA PRÁCTICA CASI OBLIGATORIA Y NO SÓLO PARA EMPRESAS

¿PORQUÉ NECESITO REDES SOCIALES?

Muchos se plantean esta pregunta, hay quien tiene un rechazo a las redes de entrada, pero cuando hablamos de que las redes sociales son un buen escaparate, nos referimos al hecho de que son un buen lugar donde dar a conocer nuestra marca a los usuarios y tener mayor visibilidad. Esto puede aplicarse no solo a empresas, si no también a particulares en busca de empleo que pueden utilizarlas como portafolio, bandas de música para dar a conocer su música e incluso asociaciones de todo tipo para informar y dar a conocer sus proyectos.

Así que si tienes un proyecto, empresa, buscas trabajo… las redes sociales son un buen aliado, pero ¡ojo! no debemos caer en el autobombo o se volverán en nuestra contra.

Según un estudio realizado por la consultora alemana Prophet, más del 90 % de los usuarios de las redes sociales se quejan de que las empresas únicamente publicitan sus productos y servicios y que no publican nada más allá de sus logros y méritos como empresa. Esto se puede extrapolar a empresas, particulares y proyectos de todo tipo.

 

A QUE SE DEBE EL AUTOBOMBO EN REDES SOCIALES: IGNORANCIA, MALA EDUCACIÓN, EGO…

¿INMADUREZ O EGO? ¿A QUÉ SE DEBE ESTA PRÁCTICA?

Vivimos en una era en la que el éxito y la popularidad se miden en nuestras redes sociales. Un exterior perfecto y la necesidad de mostrar una apariencia de felicidad se mezclan en un cóctel que emborracha nuestro EGO.

Es fácil caer en el autobombo cuando no se tienen otros argumentos y es también fácil olvidar que las redes sociales nos ayudan a establecer relaciones de valor en las que la escucha activa debe ir primero.

«La adopción de prácticas maduras en las redes sociales es un trampolín hacia una transformación digital más amplia, una prioridad urgente para muchas organizaciones, ya que priorizan la resiliencia digital frente a la pandemia global de COVID-19«, señala el coautor de un informe elaborado por Hootsuite al respecto y analista senior de la industria de Altimeter, Ed Terpening. .

DETECTAR EL AUTOBOMBO EN REDES SOCIALES, ASÍ EVITAREMOS DAR CANCHA A ESTE TIPO DE PRÁCTICAS DE MAL GUSTO

6 CLAVES PARA DETECTAR EL AUTOBOMBO

1. Post centrados más en hablar de los logros y supuestos éxitos que en contenido real y que aporte valor.

2. Las interacciones con la audiencia también se basan en  promocionar algún servicio o habilidad.

3. Etiquetan a otros usuarios en sus post de redes únicamente para que estos se sientan con el compromiso de darles un like y/o compartir la publicación.

4. Nunca comparten post o publicaciones de otros y si lo hacen es para meter su pequeña «cuña» publicitaria.

5. Utilizan los comentarios a otros usuarios para introducir algún dato sobre sus logros o servicios.

6. La mayoría de las veces utilizan hashtags sin mucho sentido y bastente random con la esperanza de llegar a más audicencia… sin tener en cuenta la calidad de esta.

 

 

ES IMPORTANTE CULTIVAR RELACIONES SANAS TAMBIÉN EN REDES SOCIALES

REFLEXIÓNA SOBRE TUS REDES

Como conclusión te invito a reflexionar sobre el uso que haces de tus redes si es que estás utilizándolas como herramienta de marketing:

¿Interactuas con otras cuentas si no hay un interés comercial?

¿Crees que es necesario hablar de tu proyecto cada vez que surge la oportunidad aunque no venga a cuento?

¿Compartes cosas interesantes de otros expertos en tu sector? o por el contrario lo evitas, porque no quieres dar publicidad gratuíta a otros.

¿Comentas posts de otros y aprovechas para hablar de tu negocio o proyecto?

¿No interactúas cuando te etiquetan o mencionan posibles «competidores» por miedo a que tengan mayor visibilidad?

COMENZAR UN SOCIAL MEDIA PLAN PARA NUESTRA MARCA PERSONAL O PEQUEÑA EMPRESA

COMENZAR UN SOCIAL MEDIA PLAN PARA NUESTRA MARCA PERSONAL O PEQUEÑA EMPRESA

diseño para redes sociales valladolid
TU MARCA EN REDES SOCIALES

Antes de comenzar el plan es muy importante la protección de la marca en medios sociales. Elegir un nombre y saber si está disponible en las diferentes plataformas. El nombre lo usaremos tanto para la creación del dominio web, como para las redes sociales que elijamos.

Debemos saber si ya hay alguna marca comercial con el nombre registrado, o si el nombre de usuario que queremos elegir está libre o tendremos que crear uno alternativo. Esto podemos hacerlo con facilidad buscando en Google y viendo qué resultados obtenemos en la búsqueda. Si aparece alguna web con el nombre que nosotros ya hemos elegido, o buscando también si hay ya algún usuario con nuestro nombre en las redes sociales principales.

ESTRUCTURA DEL SOCIAL MEDIA PLAN

El social media plan se estructura en varias partes, las cuales no debemos pasar por alto, ya que de ello depende el éxito del propio plan y la correcta aplicación a las campañas de redes sociales. En los primeros pasos previos a lo que es el social media plan propiamente dicho tendremos que definir los siguientes puntos:

  • Descripción del proyecto o empresa
  • Productos y servicios.
  • Rango y política de precios
  • Equipo
  • Presupuesto
  • Targets
  • Palabras clave
  • Competidores directos e indirectos
  • Referentes
  • Acciones previas de comunicación y marketing (online y offline)
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS

En esta primera parte tendrás que responderte a ti mism@ una serie de cuestiones. No puedes comenzar de cero, así que antes de empezar tendrás que hacer un análisis sobre que actividades quieres realizar, a que púbico te diriges y en qué ámbito comercial estás, entre otras cosas.

1 Describe tu proyecto

  • Descríbete como persona/empresa. Qué haces y como
  • Tu trayectoria como persona/empresa
  • ¿Cuales son tus necesidades?
  • ¿Que actividad realizas y/o que producto ofreces?
  • Si trabajas con consumidores directamente (Business to Consumer B2C) o con otras empresas (Business to Business B2B)
  • Quienes son tu público objetivo?
  • Como vendes tu producto o como se puede contratar el servicio que ofreces.
  • Cual ha sido tu trayectoria en internet hasta ahora y como te ha funcionado
  • Si se habla sobre ti en internet, qué y dónde se dice.
  • ¿Quién es tu competencia y qué hace en el terreno online?
  • ¿Qué hace tu competencia en las redes sociales?, ¿Cuáles utiliza?, ¿Cómo lo hace?
  • ¿Qué tienes de diferente a otras empresas de tu sector?

2 Define tus recursos y tu presupuesto

Cómo ya comentamos en el post anteriorl el presupuesto es casi la parte más importante, con que cantidad cuentas mensual/trimestral/semestral para dedicar a invertir en recursos, comprar publicidad, contratar profesionales…

Así que lo primero es ver con qué equipo cuentas para llevar a cabo el social media plan, si tiene proveedores de diseño, copywriting, community manager… o si vas a ser tu mism@ quien lleve a cabo este trabajo, o bien alguien contratado por ti para que que realice estas labores.

Lo ideal es poder tener un equipo de profesionales que pueda realizar el trabajo o una persona que lo realice por ti, pero en muchas ocasiones en los pequeños negocios/empresas/autónomos somos nosotros mismos los que hacemos las labores de un community manager, diseñador, fotógrafo, … analizaremos entonces cualquier recurso externo e interno con el que podemos contar, pues tal vez no abarquemos todo, y veremos en que aspectos podemos hacernos cargo nosotros mismos o bien contar con un profesional para aquellos a los que no llegamos

3 Analiza tu presencia online

Aquí se pueden dar dos opciones, que ya tengas presencia online, o bien, que no la tengas y vayas a empezar de cero. Hay 3 puntos fundamentales sobre los que se levanta tu marca online: Tu imagen de marca, tu página web y tus redes sociales.

Una marca es un nombre, término, diseño, símbolo o una combinación de alguno de ellos que identifica productos y servicios de una empresa y los diferencia de sus competidores. Definida tu marca. Lo que hace que nuestra identidad de marca sea además sólida en el mundo online es una buena web y unas redes sociales bien cuidadas.

NECESITAS AYUDA PARA CREAR TU WEB

AÑADE UN LINK TREE A TU PERFIL DE INSTAGRAM

AÑADE UN LINK TREE A TU PERFIL DE INSTAGRAM

¿Te gustaría saber cómo agregar múltiples enlaces en tu BIO de Instagram?

¿Conocías Linktr.ee? O, no habías oido hablar de ello nunca.

Pues te invito a seguir leyendo porque en este post porque aquí vas a descubrir: Qué es linktr.ee y también una alternativa mucho mejor que puedes incluir en tu propia web.

 ¿Qué es Linktr.ee?

Instagram solo te permite vincular un ÚNICO enlace en tu biografía. Pero como en un sitio web -por lo general- se crean varios enlaces en el Menú (Acerca de, Servicios, Productos, Contacto, etc.), con un único enlace en la BIO se te queda “corto”.

Linktree es una plataforma que lo hace posible.

Lo que haces es agregar todos tus links a Linktree, y luego añades a la BIO de Instagram una sola URL (la de Linktree! Recuerda que sólo puedes tener uno), y cuando alguien hace clic en dicha URL, ve diferentes botones con los enlaces que has añadido!

VENTAJAS

  • No necesitas tu propia web para poder tener tus enlaces en uno solo en tu perfil de Instagram.
  • Es fácil de utilizar, tan sólo tienes que darte de alta y crear tu propio árbol de enlaces en https://linktr.ee/

DESVENTAJAS

  • No te da opción a utilizar tu propio estilo de marca
  • Das un paso adicional innecesario, pudiéndolo, si tienes hacerlo desde tu propia web.
  • Ha tenido fallos en el pasado y podría volver a fallar.
  • La página está en inglés y si no controlas el idioma puede que te sea un poco complicado.

 Crea un árbol de enlaces en tu propia web de WordPress

PASO 1

Crea una nueva página en WordPress, y llámala por ejemplo: “misenlaces” o elige el nombre que más te guste a ti.

¡Importante! Recuerda 2 cosas:

  • Que la URL de esta página SOLO la usarás en tu biografía de Instagram, por lo que es importante que sea relevante y breve.

Ejemplos:

penelopecc.com/linktree/

penelopecc.com/misenlaces/

penelopecc.com/hola/

 

  • Está web no tiene que estar vinculada a ninguna otra parte de tu sitio: dado que la idea es que la que arribe a está página lo haga únicamente desde Instagram.

PASO 2

En la nueva página en blanco, agrega tu nombre de usuario. Ejemplo @penelopeccd en la parte superior y céntralo.

Luego agrega botones con los colores de tu marca (si sabes algo de código y sabes usar CSS puedes jugar un poco más con el diseño), o si utilizas Divi para WordPress (como es mi caso) la personalización te resultará mucho más sencilla.

En mi caso hice un diseño sencillo con mi foto en forma circular, con un borde en mi color corporativo y un fondo en degradado, los botones.

 

  • Agrega bloque de texto en la parte superior para colocar el nombre de tu cuenta.
  • Luego añade la lista de botones que quieras.
  • También puedes agregar tu propia foto en la parte superior.
  • Si quieres también puedes añadir enlaces a tus otras redes sociales. Yo añadí los iconos de Facebook y Linked-In que utilizo como redes secundarias de apoyo a mi Instagram.

Así es como se ve mi página después de personalizar los botones con el estilo de mi web y además añadirle una imagen de fondo con un color degradado por encima.

En la imagen de la pantalla de WordPress ves como he dispuesto todos los elementos para que luego se vean como ves en la captura de pantalla de mi móvil, como verás hay algunas pequeñas diferencias, por eso tendrás que ir previsualizando en el móvil como va quedando, ya que quien acceda a esta página lo hará siempre desde el enlace que dejas en tu perfil de Instagram y el 99,9% de las veces será desde el móvil. 

PASO 3

Edita el enlace en tu biografía con tu nueva URL o si el enlace resulta muy largo puedes pásalo previamente por un acortador de enlaces como Bitly.com y ¡Listo!

Otra cosa! lo normal es que en esta página quites el menú de cabecera o Head y el pie o Footer

Se hace así:

  • Si tienes las versión anterior de WordPress: En Atributos de Página (sobre el margen derecho de la plataforma) elige: Plantilla: Página en blanco.
  • Si ya tienes actualizado WordPress (Guttenberg)+Génesis: haz scroll en la página (Ojo: El scroll interno) hasta llegar al final y cuando encuentres el título: Dambuster Genesis, ingresa a la solapa “Enable” y tilda la opción “Enable Tweaks

 

CONSEJOS PARA APLICAR EN REDES SOCIALES DURANTE LA CUARENTENA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

CONSEJOS PARA APLICAR EN REDES SOCIALES DURANTE LA CUARENTENA DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

En el post de hoy vengo a hablaros de algunas buenas y malas prácticas que estoy viendo estos días durante la cuarentena que estamos viviendo a causa del COVI19 (Corona Virus).

En mi trabajo, no sólo estoy en redes sociales de forma habitual y manejo las mías para crear una comunidad a mi alrededor, si no que también llevo redes sociales para un par de empresas… al menos hasta estos días. 

El motivo que me ha llevado a escribir este post es la cancelación de uno de mis clientes de redes sociales de su actividad en la red. Este cliente en concreto no es cliente mío directo, si no que lo llevo para otra empresa que me subcontrata, mi trabajo en este caso es preparar las publicaciones con el material fotográfico que me pasan, organizar las publicaciones de forma que el feed tenga armonía, crear alguna publicación promocionando la web o invitando a seguirnos en redes, crear los hashtag adecuados, los textos que acompañan a las publicaciones y una vez creado el feed de Instagram y otras redes que llevamos en paralelo programar semanalmente las publicaciones que correspondan.

Como os digo hace un par de días recibí la comunicación de paralizar dicha actividad, lo cual me sorprendió para mal, primero porque es uno de mis clientes fijos para los que llevo las redes sociales desde hace algo más de un año con el consiguiente palo económico y segundo porque dejar de publicar va a afectar negativamente al engagement de la empresa en redes y todo el trabajo que vengo realizando se vendrá abajo porque el cliente no entiende para que sirven las redes sociales además de para promocionar su negocio. Así que os dejo una lista de lo que se debe y lo que no se debe hacer en redes sociales por si os ayuda en estos días… y porque no, para que lo apliquéis a lo largo del tiempo, veréis que obtenéis más respuesta de la comunidad que tenéis en vuestras redes sociales.

HACERLO BIEN

Si ya tenías tu estrategia de redes planeada y no te apetece cambiarla, ya tenías las imágenes para tus publicaciones, cuida los textos y cámbialos para adaptarlos a esta situación, cuéntales algo más personal y envíales buenos deseos.

Si te planteas hacer publicaciones específicas para estos días: muestra cercanía, informa si tu establecimiento está abierto al público y en que horario y si puedes ofrecer tus servicios online o a distancia, no dudes en hacerlo, puede que alguien te necesite.

En cualquiera de los dos casos anteriores, muestra cercanía como te he dicho, pero además muestra tu cara humana, eres una empresa, pero detrás de ese negocio hay una o muchas personas que están trabajando, o no, dependiendo del tipo de actividad: Empatiza con tu público que vean que tu estás en esto igual que ellos.

Comparte contenidos de otras cuentas que sigues y etiquétalas. Estos días todos estamos compartiendo muchas cosas y mucha gente tratando de entretener y entretenerse comunicando a través de las redes en especial Facebook e Instagram (los stories de Instagram me están dando la vida, así como consejo, tanto lo que veo, como los que yo estoy haciendo, por no hablar de los directos).

Tómatelo como una oportunidad para hacer más grande tu comunidad y que conozcan por tu lado más humano. Si solo tratas de vender en redes sociales al final la gente va a dejar de seguirte o simplemente dejará de interactuar contigo, porque las redes son para socializar, si no socializas al final tus publicaciones serán anodinas y faltas de contenido.

Por lo general se recomienda diferenciar lo profesional de lo personal, algo que yo sigo al 50%, porque mi persona y mi marca personal van muy ligadas. En este caso extraordinario yo te recomiendo que humanices tus redes sociales de empresa y que personalices algo más de lo habitual.

Se generoso y aporta valor. Se sincero, auténtico y honesto. Escucha lo que los demás tienen que decir e interactúa.

No seas catastrofista, por la cabeza de todos se pasa lo peor, pero no estamos aquí para hundir a los demás en la miseria, sobre todo cuando podemos aportar nuestro granito de arena para que los demás se olviden un poco de esta situación tan complicada que atravesamos y las consecuencias que pueda tener en el futuro.

HACERLO MAL

Como ves hay muchas cosas que se pueden hacer bien y yo sólo te voy a compartir solo tres que están mal.

  • Dejar abandonadas tus redes sociales, con ello demuestras a tus seguidores y posibles clientes lo poco que te importa tu comunidad y que sólo estás en redes para vender tu producto o servicio.
  • Ignorar esta situación e intentar aprovecharte de ella para ver cómo vender más.
  • Mantener las distancias con tu audiencia mostrándote frío y sin ápice de humanidad.

¿QUÉ LABORES DESARROLLA UN COMMUNITY MANAGER?

¿QUÉ LABORES DESARROLLA UN COMMUNITY MANAGER?

Un community manager es el perfil profesional responsable de gestionar la presencia de una empresa o marca en internet. Como define Manu Moreno en el libro “El Gran Libro del Community Manager”: “es un profesional especializado en el uso de herramientas y aplicaciones 2.0 que se encarga de gestionar las redes sociales y los nuevos canales de comunicación de una empresa. Da respuesta a los comentarios que se hacen en social media, pone voz a la empresa y, sobre todo, es quien escucha a quien habla de ella”.

La comunicación de la empresa a través de las redes sociales no se debe dejar en manos de gente inexperta o de cualquier empleado que… “ya que haces esto, también puedes hacer esto otro”. Poner voz a nuestra empresa en las RRSS debe tomarse tan en serio como el producto o servicios que vendemos. No ser conscientes de esto, puede llevar a la empresa crear una mala impresión online de cara a tus clientes o posibles clientes.

Llevar las redes sociales es un trabajo más duro de lo que parece, no se trata sólo de publicar esporádicamente o bien de hacer todo lo contrario y saturar nuestras redes sociales de publicaciones sin ningún tipo de sentido. Aquí te voy a mencionar una lista de tareas, que yo aplico en las redes sociales tanto de otras empresas, como de las mías propias.

Aclarar, que no es necesario estar en todas las redes sociales, se debe elegir las que estén más en línea con nuestro tipo de negocio y objetivos, para ello es para lo que realizamos primeramente una estrategia y un estudio de cuales pueden ser más adecuadas.

LABORES A REALIZAR CADA DÍA

– Revisar, dar respuesta e interactuar con los usuarios de tus redes sociales.

– Contestar mensajes privados, comentarios, menciones…

– Fomentar el engagement de los usuarios con las publicaciones.

– Revisar y programar post para mantener actividad en tus redes.

– Escuchar de forma activa que dicen los usuarios de la red sobre los temas que competen a la empresa. Bien necesites un mantenimiento en las publicaciones o bien una estrategia más amplia.

LABORES SEMANALES

– Buscar y seleccionar contenidos relevantes que aporte valor a tu comunidad, es decir, a tus seguidores/clientes.

Crear los contenidos de valor a publicar en función de una agenda prediseñada.

Hacer seguimiento de campañas de publicidad activas existentes (a veces es necesario activar campañas de pago en las redes, pero con un buen planteamiento de publicaciones y contenidos podrás ver también crecer la comunidad poco a poco).

Programación de post para las distintas redes sociales en función de las características de cada una, cada red social es muy distinta y no siempre es conveniente publicar a las mismas horas, o el mismo contenido…

– Monitorizar que se dice de la empresa en la RRSS es fundamental, el feedback recibido nos hará saber si estamos en la buena dirección o necesitamos mejorar nuestra estrategia.

– Buscar, seleccionar y generar sinergias con aquellos usuarios más influyentes de nuestra comunidad. Que ciertos usuarios com muchos seguidores nos sigan o compartan nuestras publicaciones nos puede beneficiar, y mucho, por lo que habrá que mantener especial atención a sus interacciones.

MENSUALMENTE

– Documentarse y estar informado de los acontecimientos del sector, conocer a la competencia, analizar qué están haciendo otras marcas o empresas y aplicar esta información a la estrategia.

– Planificar la agenda de publicaciones mensual en función de los objetivos marcados.

– Planificar campañas de publicidad online si fuese necesario para nuestra estrategia.

– Proponer unas acciones de valor: encuentros blogger, acciones promocionales o eventos… y llevarlos a cabo.

– Estar al tanto las novedades se den en el mundo social media.