+34 661 825 971 info@penelopecc.com
CURSO INTENSIVO DE FOTOGRAFÍA

CURSO INTENSIVO DE FOTOGRAFÍA

Hola! Hoy vengo a hablarte de un curso de fotografía que he estado haciendo hace un par de días en Namen Color e impartido por Fernando Blanco Vaquero.

Para ponernos en situación… estudié fotografía en la Escuela de Arte, tanto en Bachillerato como en el Modulo de Ilustración. He tenido cámaras de fotos reflex analógica, digital,… la última fué una compacta. Pero reconozco que la foto nunca me ha atraido lo suficiente como para cargar con una cámara encima y al final, y sobre todo desde que los móviles hacen fotos para salir del paso… pues no he seguido con este tema.

En fin, que hace algo más de un mes en casa hemos comprado una cámara de fotos por «necesidad» para hacer algunas cosas de vídeo y foto para un proyecto de mi pareja y no depender de terceros. Puesto que el no dispone de mucho tiempo, y a mi que me gusta «un liarme a hacer cosas diferentes»… me pareció la mejor opción que comprásemos una cámara y crear el material nosotros mismos. No nos está siendo fácil, pero si nos estamos divirtiendo bastante.

En este proceso de compra y empezar a trastear con la cámara, que definitivamente ha sido un acierto, me he dado cuenta que hace mucho que yo no toco una cámara si no es en el modo manual y que había olvidado casi todo lo que aprendí en su momento. Hemos comprado la cámara en Namen y vi que había algunos curso y me apunté a este intensivo.

Además de todo esto, yo habitualmente necesito contenidos en forma de imágenes, tanto para mis redes sociales como para algún encargo concreto de diseño gráfico o web, volver a retomar este aspecto, definitivamente va a mejorar la calidad de esos contenidos

EL CURSO: INICIACIÓN FOTOGRAFÍA DIGITAL

En concreto se centra en la fotografía digital, ha tenido una duración de 8 horas y se ha impartido el sábado 13 de Noviembre. Perfecto para mí, porque sacar tiempo entre semana me es complicado.

Tiene parte de teoría y parte práctica, lo cual es muy importante. En la parte teórica abarca todos los aspectos básicos de la fotografía y muy importante está dirigido especialmente a fotografía digital, esta tiene toda la base en común con  la fotografía tradicional, pero tiene peculiaridades en cuanto a tecnología de la máquina que utilizamos para hacer las fotos, como algunas cuestiones de manejo.

En la parte práctica estuvimos haciendo algunas fotos en la calle tanto por la mañana como por la noche, un par de ratos súperinteresantes viendo como aplicar la teoría a la práctica real..

Y como no me gusta enrollarme… aquí abajo te dejo algunas de las fotos que realicé, alguna verás que ha pasado por chapa y pintura en el Photoshop.

 

Centro Cívico Juan de Austria – Foto original

Centro Cívico Juan de Austria – Foto retocada

Fuente del parque de Juan de Austria

Fuente del parque de Juan de Austria. Retocado el fondo, para acentuar el desenfoque.

Paseo Zorrilla 130, esquina al Corte Inglés. Foto con trípode. Velocidad de exposición baja para captar la luz y el movimiento.

Paseo Zorrilla 130, esquina al Corte Inglés. Foto con trípode. Velocidad de exposición baja para captar la luz y el movimiento. Retoque digital con Light Room.

Resulta que mi cámara tiene un zoom bastante acojonante… así que tomé esta foto de la luna, a pulso!

Foto a pulso y retocada con Lightroom para potenciar un poco más todos los tonos de la superficie.

Y para acabar… ¿te recomiendo el curso? TOTALMENTE

A mi me ha servido para conocer mejor la cámara, recordar los conocimientos que ya en su momento adquirí y retomar este contacto con la fotografía.

TRABAJAR DESDE CASA EN 2021

TRABAJAR DESDE CASA EN 2021

El año 2020 nos ha dejado claro que las cosas están cambiando con respecto a este tema. Cuando hace solo un par de años yo aún seguía trabajando a distancia para una empresa y era yo la que ponía mi equipo y mis recursos, y no tenía ninguna compensación económica, este mismo año, en septiembre de 2020 se ha redactado un Decreto-ley que regula esto. 

Si bien sigue habiendo muchos trabajos que requieren de la “presencialidad”, ahora más que nunca hemos podido comprobar que son muchos más los puestos que se pueden desarrollar desde casa, que hay empresas que han apostado por el que sus empleados trabajen en remoto y los emprendedores hemos comprobado que el mundo online es mucho más amplio de lo que pensábamos y que la gente ya va acostumbrándose a trabajar a distancia con nosotros.

Sin ir más lejos, este año pasado he trabajado muchísimo más con clientes que viven a muchos kilómetros de distancia, actualmente la CEO de una empresa con la que trabajo, se ha trasladado a Mexico y no tenemos ningún problema de comunicación, incluso con la diferencia de horario. Además los clientes que están cerca asumen que no es necesario vernos en persona para que mi atención a sus necesidades y mi trabajo no sea el mismo que si pudiésemos reunirnos de forma física.

Como ya dije, en aquel primer post sobre este tema:

Nadie ha dicho que sea una tarea fácil, ya que en un gran porcentaje depende de tu formación y del tipo de trabajo al que te dediques.

Con el confinamiento y toda la situación que vivimos (y seguimos viviendo) este pasado año, muchas personas decidieron hacer un cambio laboral en sus vidas, decidieron que era el momento de comenzar aquel proyecto en el que llevaban mucho tiempo pensando o simplemente su situación laboral cambió de forma dramática y se decidieron por el emprendimiento. En este punto crítico también muchas de esas personas han tomado el camino digital y cada vez somos más los emprendedores que trabajamos desde casa.

Una persona que acaba de terminar sus estudios y jamás ha trabajado en una empresa, tendrá mucho más difícil el poder entender las labores a desarrollar en el puesto ya que hay ciertos conocimientos y habilidades que sólo se pueden desarrollar en un ambiente laboral llamémoslo “tradicional”. Aunque no todas las empresas funcionan de la misma manera, a mi modo de ver es una experiencia que se debe adquirir.

Desde mi propia experiencia es un sueño cumplido.

Trabajar desde casa de forma autónoma es para mí un sueño cumplido. La independencia, organizar tus propios horarios, dedicarme a lo que me gusta, poner parte de mí en cada trabajo que desarrollo para mis clientes y muchas cosas más. También conlleva una serie de dificultades que se me plantean día a día, el conseguir nuevos clientes para cubrir mis gastos y tener un sueldo digno, el tener además que hacer gestiones relacionadas con mi negocio y que me llevan horas de más trabajo (no remuneradas), la soledad que implica a veces cuando un trabajo que estás realizando y necesitarías ayuda externa para solucionar ciertas cuestiones o simplemente encontrar soluciones con más facilidad gracias a tener alguien trabajando contigo.

ALGUNOS TIPS QUE YO HE APRENDIDO DESDE MI PROPIA EXPERIENCIA COMO EMPRENDEDORA.

Hay ciertas tareas que deberás delegar: delega aquellas de las que no eres un experto o aquellas que están fuera de tus conocimientos. Por ejemplo una asesoría que lleve todas tus gestiones de impuestos y presentación de papeleos en Hacienda, para mí es fundamental.

Seguir un horario lo más estricto posible y no dejarte llevar por falsas emergencias que puedan ir surgiendo: agenda cada tarea, las que haces para tus clientes y las que necesitas hacer para ti mism@.

Vístete cada día como si fueses a trabajar fuera de casa, o al menos no trabajes en pijama. Esto no sólo te hará ponerte en modo productivo, si no que además te ahorrará tiempo si te surge salir de casa para solucionar algún asunto urgente. Te verás mejor y eso siempre tendrá un efecto positivo.

Relaciónate de vez en cuando con profesionales como tu, mantén contacto con gente en tu misma situación, esto hará que no desconectes del mundo en tu propia burbuja y estés en contacto con el mundo real de otros autónomos o emprendedores. Yo hablo de vez en cuando con un par de amigas que trabajan en otras ramas, pero al igual que yo son su propia empresa. Además entro en redes sociales y comento con otros profesionales (esto hazlo en horas en las que no estés trabajando, ese descanso de media mañana o después de comer es cuando yo suelo hacerlo).

Descansa cuando sea necesario. Muchas veces me he visto abrumada de trabajo y he seguido trabajando en la hora de comer y enlazando con la tarde, o comiendo delante del ordenador, alargado las horas del día en 2 o 3 más fuera de una jornada laboral razonable… y lo único que conseguía era estar muy cansada y llegar a un momento de agotamiento en el cual ya no conseguía rendir.

Realiza alguna actividad fuera de casa… esta es la que a mi más me cuesta, salir de casa cuando a lo mejor no tengo ninguna necesidad específica por la que moverme de allí. Este nuevo curso he comenzado a ir al gimnasio y eso me está dando la vida, me aseguro que al menos bajo 2 o 3 días en semana y no solo me viene bien físicamente, al tener un trabajo sedentario 100%, si no también mentalmente al centrar mi atención en algo totalmente distinto a mi actividad.

EXPOSICIÓN GUERRILLA GIRLS EN LA TATE MODERN DE LONDRES

EXPOSICIÓN GUERRILLA GIRLS EN LA TATE MODERN DE LONDRES

Hace poco más de un mes volví a Londres, un sitio al que me gusta viajar siempre que puedo y seguir descubriendo sus rincones y disfrutando de la cultura y el arte. En este último viaje decidí pasar por la Tate Modern, hacía años que no iba, y fue toda una ducha de ideas en mi cerebro y en mi parte creativa. De todas las obras que pude ver y disfrutar en las exhibiciones gratuitas la que más me llamó la atención fue “ANDY WARHOL AND THE GUERRILLA GIRLS”.

 

Jamás había escuchado sobre este grupo y me quedé muy sorprendida de ello, ya que nunca en clases de historia del arte ni de historia del diseño había oido nombrar a este grupo… me sentí ignorante la verdad, aunque más tarde comprendí que tampoco recordaba ningún nombre de ninguna pintora o escultora que hubiese estudiado en mis años en la Escuela de Arte o en la Universidad. Así que no es ignorancia si no una falta de información. Por suerte actualmente internet es nuestra mayor fuente y si sabemos buscar obtendremos todo esto que se nos ha ocultado en los libros de texto.

De esta exposición salí muy inspirada y consciente de algunas cosas que tienen mucho que ver con mi condición de artista y mujer. Del papel secundario que se nos ha dado a lo largo de la historia y de la falta de credibilidad como creativa que he sentido muchas veces realizando mi trabajo de diseño gráfico y de ilustración. Y también de todo el camino que nos queda aún por recorrer a las mujeres en general.

Realmente no pensé en escribir este post, ni si quiera tenía pensado incluir este tipo de post en mi blog, hasta que escuché en un evento hace poco una frase a un artista (hombre) que venía más o menos a decir que la mujer es la inspiración para sus obras y su musa. Ahí recordé mi visita a la Tate Modern y la reivindicación de las Guerrilla Girls en este cartel…

¿Tienen las mujeres que estar desnudas para entrar en el Met. Museum? Menos del 5% de los artistas en las secciones de Arte Moderno son mujeres, pero un 85% de los desnudos son femeninos.

Este cartel fue colocado en 1989 frente al Metropolitan Museum de Nueva York que decía: aquí cartel El cartel contenía una reproducción de la “Gran Odalisca” de Ingres, imagen archiconocida dentro de la tradición iconográfica del desnudo femenino. Su elección supone una crítica hacia el estereotipo de la mujer como objeto de deseo. Además, la odalisca de las Guerrilla Girls no se contenta con ser relegada a mero sujeto pasivo, sino que se subleva ante esta situación y lo hace colocándose, como sus creadoras, una máscara de gorila.

HISTORIA DE LAS GUERRILLA GIRLS

En 1985 el MOMA (Museum of Modern Art) de Nueva York celebró una exposición de arte contemporáneo titulada An Internacional Survey of Painting and Sculpture. De los 169 artistas que participaron en ella, sólo 13 eran mujeres.

Delante del museo se manifestó un extraño grupo contra esta desigualdad: eran mujeres, llevaban máscaras de gorila y se hacían llamar Guerrilla Girls. La falta de reconocimiento hacia las artistas mujeres que aún persistían en la época, a finales de siglo XX encarnaban el sentimiento de frustración que unió a este grupo. Aún hoy en pleno siglo XXI esta lucha continúa.

Sus miembros se desconocen pues eran anónimas, pero sabemos que lo constituían mujeres de diferentes edades y procedencias étnicas; no sólo artistas (pintoras, escritoras, directoras de cine…), sino también comisarias de exposiciones e historiadoras del arte.

Ocultaban sus rostros con máscaras de simios y utilizaban como pseudónimo los nombres de artistas fallecidas como Frida Kahlo, Eva Hesse o Lee Krasner, reivindicando así los logros que aquellas habían conseguido.

Eran feministas y su modus operandi consistía en mostrar al público la discriminación que vivían las mujeres artistas, siempre cargadas de ironía y humor se lanzaron a reinventar el feminismo conocido hasta ese momento. Atraían al público con su mensaje y estética agresiva en lugar de hacia sus propias personalidades que como ya he comentado eran desconocidas incluso para sus familiares según he podido leer en algún artículo que recopilé para poder escribir este post.

A esa primera manifestación ante el MOMA se sucedieron otras acciones de protesta en las se propusieron poner en evidencia a todo el mercado artístico. Así, hicieron responsables a coleccionistas, críticos y propietarios de galerías del desequilibrio entre sexos existente en el mundo del arte, y sus primeras obras gráficas fueron carteles que, colocados en las calles del Soho, hacían patente el vacío que sufrían las mujeres artistas. Crearon anuncios para autobuses y desplegables para revistas, pretendían llegar a todas partes y utilizaron las técnicas que tenían a su alcance para lograrlo.

Sus protestas no solo se centraron en la discriminación hacia la mujer si no que también se centraron en la discriminación racial, y se implicaron en otros temas como el aborto, la violación, la pobreza o la guerra del Golfo, colaborando para ello con otros grupos como el Act Up.

VENTAJAS DE SER UNA MUJER ARTISTA

Trabajar sin presión por el éxito
No tener que estar en exposiciones con hombres
Tener un modo de escape del mundo del arte en tus cuatro trabajos freelance
Saber que tu carrera podría resaltar después de que cumplas los 80
Tener la seguridad que cualquier clase de arte que hagas será clasificado como femenino
No estar estancada en una posición fija como profesora
Ver como tus ideas viven en el trabajo de otros
Tener la oportunidad de escoger entre carrear y maternidad
No tener que ahogarse con esos grandes puros o pintar vestida con trajes italianos
Tener más tiempo para trabajar cuando tu pareja te deja por otra más joven
Ser incluida en versiones del la historia del arte revisadas
No tener que sufrir la vergüenza de que te llamen genio
Que salga tu foto en las revistas de arte llevando un traje de gorila

Lo que en suma pretendían conseguir era que el arte de museos y galerías mostrara por fin una imagen real de la historia y del actual panorama cultural, y dejara de ser un inventario de contribuciones masculinas. No reivindicaban que el 50% de los artistas expuestos fueran mujeres o miembros de minorías, pero criticaban que la cifra real fuese inferior al 10%. Además, entendían el arte como reflejo de la experiencia personal y social, por lo que las obras de mujeres y de artistas pertenecientes a alguna minoría debían ser por lógica distintas a las de sus colegas masculinos. Opusieron resistencia al lenguaje de la crítica artística rebatiendo el modelo patriarcal con la figura del “genio” y tradujeron la palabra latina “genius” por testículos, motivo que entendían podía explicar el que se utilizara tan poco para describir a las mujeres.

En 1999 el colectivo, que ya había crecido considerablemente, decidió establecerse como Guerrilla Girls Inc., pero sólo un año más tarde empezó a disgregarse: el grupo de performers y el comando online se establecieron por su cuenta, lo que terminó desencadenando un desagradable proceso judicial entre las diferentes partes. Estos últimos sucesos no deberían ensombrecer la labor de denuncia y crítica social emprendida por el grupo durante más de una década. Su activismo fue una alternativa a otras formas de feminismo que se estaban desarrollando en ese momento. Las Guerrilla Girls no fueron las primeras ni las únicas en reivindicar unos derechos que continuaban siendo negados a las mujeres, pero sí fue original y única la forma en que se propusieron combatir esta discriminación: con ingenio, descaro y sobre todo mucha ironía.

Aquí dejo enlaces interesantes:

– Enlace a su web: https://www.guerrillagirls.com/

– Enlace a la expo de Tate Modern: https://www.tate.org.uk/search?rid=10497&type=artwork

– Guerrilla girls 30 años de activismo feminista en Matadero Madrid

– Mujeres artistas: 12 talentos que echaron un pulso a la historia

FORMULARIO DE PRUEBA

Suscríbete a mi lista de email

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE A MI LISTA DE CORREO